HISTORIA (resumida)
PRIMEROS POBLADORES:
Vetones(tribu de los celtas)hacia el año 700a.de.C aunque no hay constancia de ningún asentamiento los TOROS DE GUISANDO son el ejemplo perfecto.
Los romanos:se sabe de su paso por las inscripciones realizadas en los cuatro toros.
Visigodos: se ha encontrado una necrópolis en la zona conocida Valdepalomas (a unos 12km de la villa) con unas 20 tumbas.
Arabes:los primeros contactos datan del siglo IX y aun quedan algunos restos de acequias y nombres como Alberche,Atalaya....
EDAD MEDIA:
La reconquista por parte del reino cristiano tuvo un gran trasiego al encontrarnos en un punto estratégico de comunicaciones entre Ávila y Toledo .A finales del siglo XI con la toma de Toledo comienza la repoblación.
A partir del año1273 Alfonso X reconoce oficialmente la Cañada,paso obligatorio de las reses entre la meseta norte y la meseta sur.
En 1375 los monjes Jeronimos fundan el Monasterio de Guisando,ermitaños italianos que vivieron en las cuevas naturales del cerro hasta su fundación. De las ocho cuevas la mas importante la dedicaron a San Jerónimo.
2 de julio de 1445 Juan II concede el titulo de “VILLA”.
Un hecho trascendental en la historia de España ocurrió en la explanada de los Toros de Guisando,Enrique IV reconoce como la legitima heredera de Castilla a Isabel
En 1546 el Monasterio de Guisando fue reconstruido tras ser pasto de las llamas.
Santa Teresa se alojo varias veces en las posadas tembleñas en sus pasos por esta villa.
En este siglo se construye la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción,
la torre es anterior posiblemente de otro edificio.
También en este siglo se vio pasar a las milicias comuneras del toledano Juan de Padilla.
El Ayuntamiento se construyo en el año 1778 reinando Carlos V.
La invasión francesa saquea la villa en 1809.
En el año 1824 se levanta sobre la antigua la actual ermita dedicada a
San Antonio.
Los embalses del Burguillo y Charco del Cura,Escuelas,Convento y Matadero son obras de los años 20 del siglo pasado
.